- Visión General
- Descripción del producto
- Perfil de la empresa
- Nuestras ventajas
Información Básica.
EINECS
231-628-5
Material de embalaje
El plastico
Método de almacenamiento
Normal
Duracion
24months
Color
rojo
Recurso
Natural
estabilidad del color
excelente
intensidad de coloración
excelente
velocidad de extracción
excelente
biocompatibilidad
excelente
propiedad antioxidante
excelente
Paquete de Transporte
bolsa
Especificación
25kg/50kg
Marca Comercial
//
Origen
China
Capacidad de Producción
500000t
Descripción de Producto
Información básica
- Denominación y estructura química: La betanina es un pigmento natural perteneciente a la clase de derivados piridina. Sus componentes principales son las betacianinas y las betaxantinas. La betacianina, denominada químicamente betanina, tiene una estructura donde el ácido betalámico rojo se combina con la glucosa para formar un glucósido. Esta estructura dota a la betanina de un color único y propiedades químicas.
- Apariencia y propiedades: La betanina suele existir en forma de líquidos, polvos o pastas de color rojo-púrpura a púrpura profundo. Tiene un color brillante y buena capacidad de coloración. En el estado de polvo, es fino en textura y fácilmente soluble en agua para formar soluciones coloreadas, y el color de la solución variará de acuerdo a las diferentes concentraciones.
Propiedades físicas y químicas
- Solubilidad: Betanin es fácilmente soluble en agua y puede formar soluciones uniformes y de colores brillantes en agua. Tiene una solubilidad relativamente alta en agua, lo que lo hace muy conveniente para aplicaciones de coloración en muchos alimentos y bebidas acuosos. También tiene una cierta solubilidad en disolventes orgánicos como el etanol, pero su solubilidad en estos disolventes no es tan buena como la del agua.
- Estabilidad: La estabilidad de la betanina está estrechamente relacionada con factores ambientales. Es relativamente estable en un ambiente ácido (pH 3 - 7), y el color permanece relativamente bueno. Sin embargo, en condiciones alcalinas, su estabilidad disminuye y el color es propenso a cambiar. Por ejemplo, puede cambiar de rojo a amarillo. Bajo ambientes de luz y alta temperatura, la betanina se desvanecerá gradualmente. Por lo tanto, es necesario evitar la exposición a la luz a largo plazo y a altas temperaturas durante el almacenamiento y el uso.
- Características espectrales: Betanin tiene un espectro de absorción específico en la región de luz visible, y su longitud de onda de absorción máxima es generalmente de 535 - 538 nm. Esta característica permite su detección y análisis cuantitativo mediante instrumentos como los espectrofotómetros.
Fuentes y métodos de producción
- Fuentes naturales: Proviene principalmente de las raíces de la remolacha roja (Beta vulgaris L.). Las remolachas rojas se someten a procesos como limpieza, trituración y extracción para obtener betanina. Durante el proceso de extracción, se suele utilizar agua o una solución acuosa que contiene una pequeña cantidad de ácido como disolvente de extracción para extraer los componentes de pigmento de las remolachas. A continuación, mediante operaciones como la filtración y la concentración, se obtienen productos de betanina.
- Métodos de biosíntesis (menos utilizados): Teóricamente, la betanina puede ser producida por medio de biosíntesis como la fermentación microbiana. Sin embargo, debido a factores como el alto costo y el bajo rendimiento, este método no se ha aplicado en gran escala en la actualidad. Se basa principalmente en el método tradicional de extracción de las remolachas.
Normas y especificaciones de calidad
- Normas de pureza: Para los productos de betanina, la pureza es un indicador importante. Generalmente, el contenido de betanina (calculado como betanina) es necesario para alcanzar una cierta proporción. Por ejemplo, el contenido de betanina en los productos de betanina de grado alimentario puede ser de alrededor del 60% - 90%. Cuanto mayor sea la pureza, mejor será el efecto de coloración y la estabilidad.
- Limitaciones de impureza: Es necesario limitar el contenido de metales pesados (como plomo, mercurio, arsénico, etc.) para garantizar la seguridad del producto. Mientras tanto, también se imponen requisitos a los indicadores microbianos. Por ejemplo, el número total de bacterias, el número de mohos y levaduras, etc., deben cumplir las normas pertinentes para los aditivos alimentarios. Además, también es necesario controlar otras posibles impurezas, como los disolventes de extracción residuales y las proteínas vegetales, para evitar efectos adversos sobre la calidad del producto y los efectos de aplicación.
Campos de usos y aplicaciones
- Industria alimentaria: Betanin es un agente colorante de alimentos ampliamente utilizado. Puede usarse para colorear numerosos alimentos como dulces, bebidas (como zumos de frutas, bebidas carbonatadas, etc.), productos lácteos (como helados, yogures, etc.), y productos horneados (como pasteles, panes, etc.). Dado que es un pigmento natural, tiene una aceptación relativamente alta entre los consumidores y tiene más ventajas en algunos alimentos que enfatizan los ingredientes naturales. Por ejemplo, al hacer caramelos con sabor a fruta roja, la betanina puede darle a los caramelos un color rojo brillante, haciéndolos más atractivos.
- Industria de cosméticos: En el campo de los cosméticos, la betanina puede usarse para colorear productos de maquillaje como los palillos y las borrones. Su origen natural y su color brillante satisfacen las demandas de los consumidores de cosméticos naturales y saludables. Sin embargo, cuando se aplica en cosméticos, es necesario considerar su estabilidad y compatibilidad con otros ingredientes para garantizar la calidad de los productos durante el almacenamiento y el uso.
- Industria farmacéutica: Betanin puede ser utilizado como colorante para preparaciones farmacéuticas, para hacer los revestimientos de cápsulas, tabletas y otras formas de dosificación, haciéndolos más fáciles de identificar y distinguir. Mientras tanto, en algunos medicamentos orales, el coloreado apropiado puede aumentar el atractivo del producto y mejorar la aceptación del paciente. Sin embargo, también es necesario garantizar su estabilidad y seguridad en la formulación de la droga.





